jueves, 8 de noviembre de 2012

Comunicado de LAB a la plantilla en base a las negociaciones del convenio.


            Todos sabemos que estos días estamos tratando muchos aspectos de nuestras condiciones laborales, pero veamos en datos, que pueden significar estos puntos que se están tratando o se van a tratar, , subida de jornada anual, subida de producción individual y flexibilidad .


Subida de jornada anual: Tener 4 días más de jornada anual, significa que casi otras 4 personas podemos sobrar:

200 (plantilla) X 4 (días más de jornada) X 8 (horas diarias) =6400 horas
6400/1696= 3,77 personas

            Existe otro punto que la empresa nos propuso en un principio y se ha dejado para la siguiente negociación, y es el aumento al 105% de producción individual, que significarían  3,23 puestos de trabajo menos:

110 (Plantilla) X 49,833 (producción de más en horas) = 5481,63 horas que no serán trabajadas.
5481,63 / 1.696 = 3,23 personas.

Ademas con la Flexibilidad que tenemos y que se pretende abaratar, en puntas de trabajo, si se utilizasen los 15 dias, serian aproximadamente 8 trabajadores los que se dejarian de contratar:

110 (Plantilla) X 15 (dias de flexibilidad) X 8 (horas diarias) = 13.200 horas de flexibilidad.
13200h / 1.696 (horas anuales) = 7,78 personas


            Es decir, en esta plantilla actual, podríamos hacer el trabajo de casi 15 personas, o visto de otra perspectiva, la empresa podría hacer una producción semejante con casi 15 personas menos.

            Para el sindicato LAB, esto no es trabajar por el empleo, es más, es trabajar por menos empleo. Esto significaría que con la actual producción y estas medidas, la empresa tendría más excusa para otro expediente de suspensión, o que sobraríamos trabajadores contratados actualmente.

            No podemos criticar a quien toma decisiones que aumentan el paro y movilizarnos en las calles por el empleo y a la vez en la empresa, no ser consecuentes y trabajar por el menos empleo.

            También deberíamos visualizar que si la producción sigue en aumento, el trabajo que les quitaríamos a otras personas sería mayor, es decir si existe en un futuro producción para una plantilla mayor, el daño que hacemos aceptando todas estas medidas, sería proporcionadamente mayor.

            Y no se trata de pasar por alto la angustia, que nos crea escuchar las palabras de la empresa, sobre que tenemos que ser competitivos y que para eso tenemos que apretarnos el cinturón. Una angustia que la empresa, nos la va a recordar cada vez que se negocie un convenio, una amenaza que realmente no comprobaremos si es un bulo o no, hasta decir, hasta aquí hemos llegado. ¿Acaso, no nos hemos apretado el cinturón durante estos últimos años? ¿Acaso, no han despedido a compañeros nuestros? ¿Acaso, no hemos aportado nuestro paro para el futuro de Nissan?



            Para que nuestro conocimiento sea mayor también tenemos que ser conscientes de la evolución de la empresa y tener en cuenta estos tres datos:


EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS:

2010
2011
2012
Ingresos
43.229.000€
67.305.000€
73.821.000€

·        En el 2011 se facturó un 47,1% más que en el 2010, y en el 2012 el incremento de los ingresos respecto del año anterior fue de un 7,7%.


EVOLUCIÓN DEL GASTO DE PERSONAL

2010
%
2011
%
2012
%
Gasto de personal
10.054.000€
23,3%
10.242.000€
15,2%
10.144.000€
13,7%

En el gasto de personal está incluido el  salario, la seguridad social que paga la empresa, y las indemnizaciones.
Tomar en cuenta que mientras la empresa aplica el ERE se ahorra salarios.
El porcentaje es lo que supone el gasto de personal sobre los ingresos cada año. Como se puede apreciar cada año a la empresa el gasto de personal le supone menos.


EVOLUCION DE LOS RESULTADOS

2010
2011
2012
Beneficio/ pérdida
-4.007.000€
-144.000€
448.000€

·        En el último ejercicio la empresa ya se sitúa con beneficios.

No hay comentarios: