miércoles, 1 de agosto de 2012

Agur Nissan (II)


En 1965 Motor Ibérica rompe la relación con Ford para asociarse Massey-Ferguson Ltd de Canada. La planta de Noain pasa a ser parte de Motor Ibérica.

Unos años después de la fusión, en 1969, se producen importantes inversiones para el mejoramiento de las instalaciones, maquinaria y equipo. Los tiempos sin embargo son complicados en occidente y una larga y dura crisis va a afectar a la empresa.

En 1973 tras un conflicto derivado de una paga y el empecinamiento de la empresa, acaba derivando en una huelga general, que después se traspasaría a toda Navarra. Esta huelga fue pionera del movimiento obrero de Navarra y marcaría un hito importante que hoy en día todavía es recordado. La opresión tanto a nivel policial, de las autoridades franquistas, de medios de comunicación, de toda la patronal Navarra fue enorme sobre los trabajadores, quienes a pesar de todo fueron capaces de poner en jaque al poder capitalista, por lo que la clase obrera en general tomó conciencia de su potencial y salió claramente reforzada de esta huelga.

Tras unos años complicados en los que la crisis del petróleo incrementa la incertidumbre general, Massey-Ferguson decide vender su parte  en el capital de Motor Ibérica S.A., es el año 1979. Nissan motor Co, la segunda empresa japonesa de automoción y la cuarta a nivel mundial adquiere el 35,85% del capital social de Motor Ibérica. Se abre así una nueva era en la fábrica.

Serán los años en que se irán introduciendo en Barcelona productos que todos recordamos como son el Patrol, la Vanette y la furgonetas Trade. También en Noain se producirán novedades.
Continuará.......

No hay comentarios: