martes, 24 de abril de 2012

Fusión


Tal como se venía rumoreando desde principio de la semana pasada, el pasado viernes 20 se firmo el acuerdo definitivo para la constitución de la compañía UniCarriers Corporation.



Entendemos que todos los cambios son difíciles y conllevan la incertidumbre implícita, pero esperamos que este paso ponga fin a los problemas que venimos arrastrando como marca, no en vano hemos sufrido una pérdida de mercado superior al de otras marcas, pensamos pues que es el momento de que se corrijan los errores y se empiece a dar la vuelta a la situación.



Por otro lado se nos comunicaron los días previstos de ERE para mayo junto con los dos días ultimos festivo empresa. Serán los días 14,15,16,17,18,31 de Ere y 25 y 28 festivo empresa.





Mayo
L
M
M
J
V
S
D

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31















jueves, 19 de abril de 2012

Volvemos a Koxka

Por Anjel Txokarro, * Afiliado de ESK y despedido por discriminación sindical en Koxka

 

DOS formas radicalmente distintas de entender el sindicalismo se enfrentaron hace tres años en una fábrica de Landaben. Una de ellas fue planteada por la mayoría de la plantilla y los sindicatos ESK, ELA y LAB. La otra, defendida por los sindicatos UGT y CCOO, que en ese momento contaban con mayoría en el comité de empresa.

En resumen, podríamos decir que la primera, planteada y apoyada por la mayoría de los trabajadores, suponía repartir el mucho o poco trabajo que hubiera para impedir que alguien se quedara en la calle. La segunda hacía hincapié en que lo primordial era la viabilidad de la empresa y aceptaba despidos para salvar puestos de trabajo (más tarde se supo que los salvados eran los suyos).

Cuando fuimos a las urnas a aceptar o no el expediente de extinción de empleo nos ocultaron que las listas estaban previamente confeccionadas por ellos sin atender a los criterios objetivos establecidos en el ERE. Mucho menos sabíamos que estaban apañadas. A la calle iríamos las y los afiliados de ESK, ELA y LAB, además de personas sin afiliación. La discriminación sindical e ideológica que se perpetró fue patente y vergonzosa.

Inmediatamente se denunció pública y judicialmente lo ocurrido, pero el paso del tiempo facilitó que aquella injusticia se diluyese entre otras muchas permaneciendo en el olvido.

Tres años después, el Tribunal Supremo ha dictado sentencia. UGT y CCOO, en connivencia con la empresa, incluyeron en la lista a 13 trabajadores afiliados a ESK (hoy, nueve en Solidari). La sentencia obliga a la empresa a la readmisión de los diez trabajadores que hemos recurrido hasta el Supremo.

Volveremos a trabajar. Confiamos en que las compañeras y compañeros de ELA y de LAB que junto con nosotros sufrieron discriminación sindical y recurrieron judicialmente tengan una sentencia satisfactoria. Nos apena que quienes no presentaron la demanda por no tener la cobertura organizativa sindical, parece que no puedan ahora hacer nada.

Exijo a los delegados de UGT y CCOO que reconozcan públicamente su implicación directa en los despidos amañados, tal y como confirma por sentencia judicial el Tribunal Supremo.

Se está contratando a personal nuevo en Koxka (en realidad, desde que nos despidieron lo están haciendo reiteradamente), en lugar de llamar a las personas que injustamente fueron despedidas, muchas de ellas siguen en paro. Vosotros, firmantes del ERE, sois los responsables. Apuntasteis con el dedo sin pudor para salvar vuestros puestos de trabajo y ahora agacháis la cabeza vergonzosamente cuando nos veis. Dimitid por mala praxis en vuestras funciones sindicales y dedicaos exclusivamente a trabajar. Sería un buen ejercicio de ética y honradez.

El éxito de la jornada de huelga del 29 de marzo está claro. Hay que seguir peleando, denunciando y evidenciando las injusticias. Por y para eso las personas que todavía no están en organizaciones sindicales deben saber que a través del sindicalismo podemos hacer mucho en defensa de todos. Aunque desgraciadamente, en el caso de Koxka, algunos utilizaron la afiliación sindical en beneficio propio y otros, a la vista de lo ocurrido hace tres años, lo pretendan afiliándose a los sindicatos autores de la purga.

Fuente: d. Noticias de Navarra http://www.noticiasdenavarra.com/2012/04/10/economia/volvemos-a-koxka

martes, 10 de abril de 2012

¿Cómo un trabajador vota a la derecha?



¿Cómo un trabajador es capaz de votar a la derecha? Es una pregunta que me obsesiona desde hace tiempo. Escucho y leo que la derecha siempre está unida y que es la izquierda la que le resulta difícil, sino imposible llegar a ese acuerdo de mínimos para gobernar. En primer lugar, se me ocurre que hay poderosas razones para que la derecha se mantenga unida y esta es mantener el estatus establecido, la sociedad de castas o el dominio de un grupo reducido sobre la mayoría dominada. Es pues, una necesidad imperiosa mantener el poder o, en el peor de los casos, no estar lejos de él.

Cuando la violencia no es viable tiene que darse otra forma de garantizar la abundancia de unos y la escasez de otros, ya que la realidad refleja que una situación va unida a la otra. Este status quo solo puede mantenerse con dinero para pagar campañas y partidos políticos, para pagar medios de comunicación que justifiquen medidas, que atemoricen a la población sobre un futuro peor, para comprar voluntades particulares. Y el dinero está donde siempre, a la derecha. No se trata de capacidad emprendedora, inteligencia o habilidad comercial, sino capacidad de control de medios.(...) El principio básico sobre el que se sustenta esta división endémica es la herencia. Las fortunas se heredan y de esta forma las castas se perpetúan, aguantan cualquier proceso electoral. Parece justo pero no lo es, está demostrado que nadie se hace millonario por si solo sin aprovecharse de lo que la sociedad con el dinero de todos ha cimentado, creado o promocionado, lean si no lo que opina al respecto Vicenc Navarro sobre los multimillonarios americanos.

En Navarra son 92 las familias que según el estudio universitario forman la casta de elegidos a la que quizás pretenda incorporarse la familia Sanz Sesma si es que no acaba su cabeza de familia, como Matas, en la cárcel. Y es esa casta la que dicta la dirección por la que circulamos el resto de los navarros. Continuar con el dominio del tradicionalismo nacionalcatólico y terrateniente, ahora del cemento y las infraestructuras públicas, opusiano y español, sobre todo y ante todo español, sobre una mayoría diversa y progresista solo es posible poniendo a funcionar la máquina del dinero y manteniendo a toda costa el poder, el cual trae emparejada una legión de cargos de libre designación que cobrando del dinero de todos sirven al régimen establecido. Por eso, para ellos, tener el poder no es una cuestión ideológica sino una cuestión de superviviencia.

¿Cómo un dependiente de comercio o una trabajadora de la construcción pueden llegar a votar a la derecha? Pues por que no se enteran del grado de manipulación al que están siendo sometidos.


Félix Esparza Fernández
Fuente: Diario Noticias (cartas al director)