Este comité, todos sus miembros, hemos mantenido desde el principio un rechazo total a cualquier despido.
Nuestra meta siempre la hemos dejado clara, DESPIDOS CERO. Porque esta empresa ha ganado mucho dinero, porque hemos pasado lo peor, porque las perspectivas son al alza, en definitiva porque todos sabemos que esta empresa tiene medios suficientes para superar este problema.
Las movilizaciones que hemos llevado a cabo, las que estaban previstas, las entrevistas, tanto a nivel de medios de comunicación como con representantes del Gobierno de Navarra, todo iba en la misma dirección, tumbar este ERE .Sin embargo, ahora, se plantea una votación cuando no se cumple nuestro requisito principal.
Todos los miembros del comité somos personas elegidas por vosotros con el único fin de defender los derechos de todos nosotros como trabajadores. Ahora, se nos pide a través de un referéndum pongamos nuestra firma para que 13 compañeros sean despedidos, para que su derecho con mayúsculas, a trabajar, sea vulnerado.
Un referéndum viciado de base, bajo amenazas de más despidos, nos dará como consecuencia un resultado viciado.
Nos dijeron que estaba en riesgo la viabilidad de la empresa, teoría que se desmorono a las primeras de cambio, ahora resulta que con 13 despidos nos arreglamos…………..¿Alguien se lo cree?
Mas que parecer un ajuste de plantilla lo que parece es un ajuste de cuentas y encima se nos pide que colaboremos con ella.
Que problema tiene esta empresa para hacer las cosas bien, con todos sus beneficios, con muchas alternativas, prejubilaciones, bajas incentivadas etc., con perspectivas de mejora para los próximos años, pensarlo,………..que no nos ciegue el miedo……., 13 personas,……….¿que les cuesta?
Hay cosas que no pueden someterse a ninguna votación, los principios son una de ellas, nosotros ni somos verdugos, ni mucho menos vamos a poner en bandeja las cabezas de nuestros compañeros, mas si cabe cuando todos vemos que todo esto es una gran injusticia.
Ls miembros del comité por LAB os pedimos que no votéis, que no seáis cómplices del despido de vuestros compañeros, por ellos……., por que no es justo….., nuestro último esfuerzo solo tiene un fin:
DESPIDOS CERO
martes, 27 de octubre de 2009
jueves, 15 de octubre de 2009
Nota de Lab a la plantilla y a la ciudadania
Queremos denunciar el expediente de extinción que ha solicitado la empresa Nissan de Noain para despedir a 56 personas.
Esta empresa en ningún año ha registrado pérdidas, desde el 2006 ha obtenido unos beneficios desorbitados, unos beneficios que ascienden a 24.174.000€, Esta empresa cuenta con unos fondos propios de mas de 60.000.000€ que es lo equivalente al salario de unos/nas 2.000 trabajadores/ras de Nissan durante un año.
No podemos permitir que nuestras plantillas sean reducidas tan a la ligera, todos y todas tenemos compañeros, compañeras y familiares que están sin trabajo y nosotros y nosotras no podemos ser responsables de esas barbaridades.
La ley dice, que si el expediente, lo firma el comité, el expediente se aprueba de facto y el Gobierno de Navarra se limpia las manos.
Hay que interpelar al Gobierno de Navarra para que no apruebe este expediente, porque lo peor ya ha pasado y la producción va ir en aumento, cuestión que nos diferencia del 99% de las diferentes empresas y expedientes. Nosotros los miembros del comité, no tenemos que ser los verdugos de los posibles despedidos y despedidas, perderíamos la opción a que el Gobierno de Navarra no apruebe este expediente y obligue a la empresa a mantener la plantilla.
La empresa nos va intentar chantajear ofreciéndonos dinero por los despidos, y diciéndonos que seguro que el Gobierno de Navarra va ha aprobarlo sin problemas, entonces, ¿para que quieren nuestra firma?. Pero un despido es un despido, con dinero o sin dinero, nosotros estamos por el mantenimiento de la plantilla, nosotros no vamos ha firmar el despido de nuestras compañeras y compañeros, vamos a exigirle al Gobierno de Navarra que haga bien su trabajo y le diga a Nissan que ya le vale.
La posibilidad y responsabilidad del Gobierno de Navarra, esta ahí, y LAB, reconoce que va ha ser difícil, pero, apuesta por ella.
Esta empresa en ningún año ha registrado pérdidas, desde el 2006 ha obtenido unos beneficios desorbitados, unos beneficios que ascienden a 24.174.000€, Esta empresa cuenta con unos fondos propios de mas de 60.000.000€ que es lo equivalente al salario de unos/nas 2.000 trabajadores/ras de Nissan durante un año.
No podemos permitir que nuestras plantillas sean reducidas tan a la ligera, todos y todas tenemos compañeros, compañeras y familiares que están sin trabajo y nosotros y nosotras no podemos ser responsables de esas barbaridades.
La ley dice, que si el expediente, lo firma el comité, el expediente se aprueba de facto y el Gobierno de Navarra se limpia las manos.
Hay que interpelar al Gobierno de Navarra para que no apruebe este expediente, porque lo peor ya ha pasado y la producción va ir en aumento, cuestión que nos diferencia del 99% de las diferentes empresas y expedientes. Nosotros los miembros del comité, no tenemos que ser los verdugos de los posibles despedidos y despedidas, perderíamos la opción a que el Gobierno de Navarra no apruebe este expediente y obligue a la empresa a mantener la plantilla.
La empresa nos va intentar chantajear ofreciéndonos dinero por los despidos, y diciéndonos que seguro que el Gobierno de Navarra va ha aprobarlo sin problemas, entonces, ¿para que quieren nuestra firma?. Pero un despido es un despido, con dinero o sin dinero, nosotros estamos por el mantenimiento de la plantilla, nosotros no vamos ha firmar el despido de nuestras compañeras y compañeros, vamos a exigirle al Gobierno de Navarra que haga bien su trabajo y le diga a Nissan que ya le vale.
La posibilidad y responsabilidad del Gobierno de Navarra, esta ahí, y LAB, reconoce que va ha ser difícil, pero, apuesta por ella.
sábado, 10 de octubre de 2009
Nissan Plantea 56 despidos
El comité de empresa Nissan no quiere ni oír hablar de despidos. Entiende que el mercado lanza ya algunas señales positivas y que la situación financiera de la empresa, que ha registrado más de 24,1 millones de euros de beneficios desde 2006, hace absolutamente innecesario aplicar un Expediente de Regulación de Empleo que supone el despido de 56 trababajadores de la planta de Noáin.
La fábrica navarra, dedicada a la producción de carretillas elevadoras, planteó el ERE el 24 de septiembre, por lo que el comité cuenta apenas con dos semanas para evitar la aplicación de un documento que supondría la salida de 48 trabajadores de taller, de un total de 139, y ocho de oficinas (83 empleados en total en este departamento). "Nosotros tenemos voluntad de seguir negociando para evitar cualquier medida traumática y la multinacional tiene capacidad económica para afrontarlo", explicó Mikel Bezunartea, secretario del comité de empresa por UGT. La representación de los trabajadores está compuesta por cinco delegados de UGT, tres de CCOO, tres de USO y dos de LAB. La factoría da también empleo a unos 50 trabajadores de distintas subcontratas.
La empresa justifica el ERE a partir de la actual carga de trabajo -unas 4.500 carretillas al año- con la que considera imposible mantener el actual nivel de plantilla. Ante esto, Bezunartea desgranó ayer algunas de las razones con las que cuenta el comité para rechazar, de modo conjunto, los despidos: "Todos los indicadores económicos apuntan a un repunte de la economía europea -el principal mercado de Nissan- en los próximos meses". Además señaló que están "pasando lo peor de la crisis" con un expediente de suspensión de 176 días que afecta a la plantilla y "ahora que, según las previsiones para el año que viene habrá un repunte en el mercado, presentan un expediente de extinción", recalcó.
Junto a eso, Mikel Bezunartea destacó que la empresa se encuentra en una situación saneada, algo en lo que también coincidió la Federación del Metal del sindicato LAB, que cifró en 24,1 millones de euros, los beneficios obtenidos por la emrpresa desde 2006. "Esta empresa cuenta con unos fondos propios de mas de 60 millones de euros que es lo equivalente al salario de 2.000 trabajadores de Nissan durante un año", dijeron desde el sindicato, que instó al Gobierno de Navarra a no aceptar el ERE de rescisión.
Ante la decisión de la empresa el comité solicitó la retirada del expediente y planteó que se utilice la opción de aplicar un plan de prejubilaciones para poder minimizar el excedente de plantilla a lo que, dijo, "la empresa no accede argumentando que no tiene dinero". Al respecto indicó que la empresa ofrece la recolocación de 17 trabajadores en las diferentes subcontratas y además necesita 17 bajas incentivadas con un máximo de 6.000 euros por año y una fecha concreta de regreso manteniendo todas las condiciones laborales. Además de esto, la empresa ha solicitado al comité que acepte un expediente de suspensión de 100 días hasta diciembre de 2011 con un complemento del 80%. Pese a ello, despediría a 22 personas con una indemnización que no superaría a la de un despido procedente, 20 días por año trabajado.
Sgún recalcó el sindicalista, la empresa pide a los trabajadores un "esfuerzo económico que vendría a equivaler a unos 3.000 euros anuales a través de dejar de percibir algunos pluses", que recuperarían cuando se vuelva a niveles de producción anteriores.
El comité, que se mostró dispuesto a seguir negociando para evitar cualquier "medida traumática", ha convocado una concentración para el próximo martes a las 10.00 horas junto al departamento de Industria para dar a conocer sus demandas y posteriormente, el jueves, en una asamblea, los trabajadores decidirán sobre la convocatoria de una manifestación.
Fuente: Diario Noticias de Navarra
La fábrica navarra, dedicada a la producción de carretillas elevadoras, planteó el ERE el 24 de septiembre, por lo que el comité cuenta apenas con dos semanas para evitar la aplicación de un documento que supondría la salida de 48 trabajadores de taller, de un total de 139, y ocho de oficinas (83 empleados en total en este departamento). "Nosotros tenemos voluntad de seguir negociando para evitar cualquier medida traumática y la multinacional tiene capacidad económica para afrontarlo", explicó Mikel Bezunartea, secretario del comité de empresa por UGT. La representación de los trabajadores está compuesta por cinco delegados de UGT, tres de CCOO, tres de USO y dos de LAB. La factoría da también empleo a unos 50 trabajadores de distintas subcontratas.
La empresa justifica el ERE a partir de la actual carga de trabajo -unas 4.500 carretillas al año- con la que considera imposible mantener el actual nivel de plantilla. Ante esto, Bezunartea desgranó ayer algunas de las razones con las que cuenta el comité para rechazar, de modo conjunto, los despidos: "Todos los indicadores económicos apuntan a un repunte de la economía europea -el principal mercado de Nissan- en los próximos meses". Además señaló que están "pasando lo peor de la crisis" con un expediente de suspensión de 176 días que afecta a la plantilla y "ahora que, según las previsiones para el año que viene habrá un repunte en el mercado, presentan un expediente de extinción", recalcó.
Junto a eso, Mikel Bezunartea destacó que la empresa se encuentra en una situación saneada, algo en lo que también coincidió la Federación del Metal del sindicato LAB, que cifró en 24,1 millones de euros, los beneficios obtenidos por la emrpresa desde 2006. "Esta empresa cuenta con unos fondos propios de mas de 60 millones de euros que es lo equivalente al salario de 2.000 trabajadores de Nissan durante un año", dijeron desde el sindicato, que instó al Gobierno de Navarra a no aceptar el ERE de rescisión.
Ante la decisión de la empresa el comité solicitó la retirada del expediente y planteó que se utilice la opción de aplicar un plan de prejubilaciones para poder minimizar el excedente de plantilla a lo que, dijo, "la empresa no accede argumentando que no tiene dinero". Al respecto indicó que la empresa ofrece la recolocación de 17 trabajadores en las diferentes subcontratas y además necesita 17 bajas incentivadas con un máximo de 6.000 euros por año y una fecha concreta de regreso manteniendo todas las condiciones laborales. Además de esto, la empresa ha solicitado al comité que acepte un expediente de suspensión de 100 días hasta diciembre de 2011 con un complemento del 80%. Pese a ello, despediría a 22 personas con una indemnización que no superaría a la de un despido procedente, 20 días por año trabajado.
Sgún recalcó el sindicalista, la empresa pide a los trabajadores un "esfuerzo económico que vendría a equivaler a unos 3.000 euros anuales a través de dejar de percibir algunos pluses", que recuperarían cuando se vuelva a niveles de producción anteriores.
El comité, que se mostró dispuesto a seguir negociando para evitar cualquier "medida traumática", ha convocado una concentración para el próximo martes a las 10.00 horas junto al departamento de Industria para dar a conocer sus demandas y posteriormente, el jueves, en una asamblea, los trabajadores decidirán sobre la convocatoria de una manifestación.
Fuente: Diario Noticias de Navarra
Suscribirse a:
Entradas (Atom)