domingo, 27 de mayo de 2012

Junio


Dentro de una semana marcada por la imposición de que seamos los trabajadores/as los que asumamos las cuatro horas de pérdida de producción debida a una avería eléctrica, también se nos comunico los días de regulación para el mes de Junio.



En concreto serán el día 1 y el 29, principio y fin de mes.



Junio
L
M
M
J
V
S
D




1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30







lunes, 21 de mayo de 2012

Apagón


Como ya sabéis, durante la mañana de hoy, lunes 21 de mayo, se ha producido un apagón que ha afectado a toda la planta y que ha durado cuatro horas aproximadamente.

Hacia las 12h se ha convocado al Comité para informarle de que se iba a  hacer uso por parte de la empresa del articulo 18.1.A de nuestro convenio para recuperar las cuatro horas que había durado la avería, dejándonos la posibilidad de elegir la manera de recuperarlas.

Desde el Comité y tras valorar la situación se ha trasladado a la empresa:

-Que tras la avería se nos ha mandado a la mayoría de los trabajadores a orden y limpieza de su puesto o leer el equilibrado  a las areas de descanso. Los trabajadores que podían continuar con su trabajo lo han seguido haciendo.

-Que si bien entendíamos que los trabajadores habíamos cumplido nuestra obligación podíamos hablar de recuperar el 50%, o sea dos horas.

Esta propuesta no ha sido bien recibida por la dirección quien ha decretado la recuperación en los próximos cuatro días laborables en horario de 7 de la mañana a 4 de la tarde.

Por supuesto, desde LAB intentaremos darle la vuelta a este despropósito.


sábado, 12 de mayo de 2012

Volveremos, y con la verdad en nuestras manos


No entiendo cómo, desde su situación como sindicalista, puede molestarle una sentencia favorable a las y los trabajadores por despido sindical

Después de leer el artículo publicado por Ana Zapata, secretaria de Acción Sindical de la Federación de Industria de CCOO de Nafarroa, en «Diario de Noticias» del miércoles 25 de abril de 2012, «Bienvenidos a Koxka, con la verdad», no puedo dejar de contar bajo estas líneas mi verdad.

Soy la compañera de uno de los 191 despedidos de Koxka, con una carga familiar de dos hijos y que desde hace ya tres años sigue formando parte de esa larga lista de desempleadas y desempleados que azota a Nafarroa y que actualmente no percibe ningún tipo de prestación.

Cuando hace referencia en su artículo a las indemnizaciones percibidas a raíz de los despidos, despidos que usted negoció, le quiero indicar que mi compañero, a cambio de echarnos a la calle y por más de 20 años de trabajo en esa empresa, percibió la cantidad de 48.000 euros, cantidad que queda muy lejos de la que usted hace mención. ¿Cree usted, como sindicalista, que la empresa nos ha regalado algo? ¿Creen usted o los que firmaron ese ERE que nos han regalado algo? Si así lo piensan, podían haber hecho ustedes ese «regalo» a sus propios afiliados y afiliadas.

Por otra parte, parece además molestarle que algunos y algunas estén intentando rehacer su vida instalando negocios propios para poder tener acceso a un salario y un empleo digno. ¿Acaso no es humano desearlo?

Me indigna que se permita juzgar el sentimiento del despedido, sentenciándolo como «elección personal de esquizofrenia víctima/héroe», elogiando a su vez la lucha de aquellas y aquellos que tuvieron la oportunidad de seguir en la empresa como «supervivientes». Sin entrar en matizaciones sobre qué tipo y cómo se realizó y se realiza la lucha a la que se refiere, mi compañero fue víctima de la discriminación sindical que usted practica. Los que se quedaron no son supervivientes; son, por llamarlos de alguna forma, «agraciados». ¿Qué oportunidad tuvimos de defender nuestros puestos de trabajo quienes fuimos a la calle? ¿Conoce usted, acaso, de qué manera afecta tanto psicológicamente como económicamente el despido a las familias?

Por último, no entiendo cómo, desde su situación como sindicalista, puede molestarle una sentencia favorable a las y los trabajadores por despido sindical, tal y como se desprende de su párrafo, pero no dude que volveremos a Koxka, y sepa que lo haremos con la cabeza muy alta y con la verdad en nuestras manos.


Maika Muñoz Jiménez | Compañera de despedido de Koxka

viernes, 4 de mayo de 2012

Detenciones en Navarra

EL PP VUELVE A LAS FÓRMULAS DEL FRANQUISMO EN SU AFÁN POR SILENCIAR LAS PROTESTAS SOCIALES

La Policía Nacional ha detenido, hasta el momento, a cinco personas hoy en Nafarroa, entre ellas el responsable de Servicios Privados del sindicato LAB, Saul Arangibel, bajo la acusación de cometer desórdenes públicos y atentar contra el derecho al trabajo en la jornada de la Huelga General del 29 de marzo. 

Ya son 35 las personas detenidas en Navarra en la jornada de Huelga General y las semanas posteriores, en una sucesión de operaciones diseñadas por el Partido Popular con la colaboración de UPN. 

Como lo hicieron con la represión del movimiento insumiso en los 90, PP y UPN pretenden utilizar a Navarra como laboratorio de ensayo de su nueva estrategia represiva. Y tal como sucedió en aquel caso, su esfuerzo será en vano: por muchos montajes policiales que hagan, no van a poder neutralizar la movilización popular por la justicia social.

Tras el impresionante éxito de la Huelga General del 29 de marzo en Navarra, son conscientes de que gobiernan contra la mayoría social. Ante la falta de argumentos para imponer los recortes, pretenden silenciar la protesta social al más puro estilo franquista, imponiendo un estado policial contra la clase trabajadora en general y el sindicalismo en particular. 

Se trata de un ataque global contra la clase trabajadora. Y consideramos totalmente necesaria una respuesta contundente por parte del sindicalismo, y también por parte de las fuerzas políticas, que rechazaron mayoritariamente en el Parlamento de Navarra la utilización de incidentes aislados como "cortina de humo" para tratar de ocultar el éxito de la Huelga General del 29. 

Nota de prensa  LAB Iruñea, 3 de mayo de 2012